Saltar al contenido

Juguetes en la Escuela Infantil

    giraffe 1371203 640

    LOS JUGUETES IMPRESCINDIBLES EN LA ESCUELA INFANTIL

    Juguetes Guardería

     

    Si bien hemos hablado en entradas anteriores  sobre los juegos y su importancia como herramienta educativa en la educación infantil, hoy nos centraremos en los objetos con los que llevamos a cabo el juego: LOS JUGUETES.

     

    En primer lugar, vamos a ver cómo se clasifican.  Según la Wikipedia, los juguetes pueden clasificarse atendiendo a diferentes aspectos:

    • Según la edad a la que están destinados:

    – Bebés / Niñ@s / Todos los públicos / Adultos

    • Según el juego a desarrollar:

    – Educativos / Bélicos / Deportivos

    • Según la capacidad que desarrollan:

    – Afectivos / Inteligencia / Motricidad fina / Motricidad global o gruesa / Socialización

    • Según el lugar en el que se juegan:

    – De mesa / Electrónicos / Exterior

    Dentro de esta clasificación, vamos a centrarnos en los tipos de juguetes según la edad, concretamente en los juguetes orientados a la primera etapa de la educación infantil (0 a 3  años), es decir, aquellos que deberíamos encontrar en cualquier guardería.

    Juguetes imprescindibles en la escuela infantil o guardería:

    • Para bebés de 0 a 6 meses: manta de actividades, mordedores, sonajeros, móviles para la cuna… Deben ser juguetes manipulables, ya que están en un momento de máxima exploración y empiezan a desarrollar todos sus sentidos, sobretodo la vista, el tacto y el oído.

    juguetes bebé escuela infantil

    • Para bebés de 7 meses a 1 año: juguete con sonido, balancines, cuentos de tela, muñecos suaves, instrumentos musicales, cubos apilables… En esta etapa empiezan a diferenciar sonidos y disfrutan de la música que emiten los juguetes. También empiezan a manipular los objetos con algo más de intención, es decir, no solo los exploran, sino que los lanzan, esconden o apilan.

    juguetes para niños de guardería

    • Para niños/as de 1 a 2 años: juguete de empuje y arrastre, andador, juegos de construcción, cuentos de cartón, pinturas…Es un momento clave para la autonomía, ya que dan el gran salto de caminar solos y desplazarse libremente. Debemos introducir juguetes que fomenten el desarrollo de la motricidad gruesa y empiecen a introducir la motricidad fina, como las piezas encajables.

    juguetes escuela infantil

    • Para niños/as de 2 a 3 años: canciones, muñecos con accesorios, bloques de construcción más pequeños, disfraces, cuentos de papel, pelotas… El desarrollo del lenguaje caracteriza esta etapa, por eso es importante leer cuentos y cantar canciones con ellos, así como seguir trabajando la motricidad gruesa y fina, permitir la exploración de nuevos objetos e introducir elementos que inicien el juego simbólico como, por ejemplo, los disfraces.

    juguetes infantiles

    Por último, además de todos los citados en esta lista, las escuelas infantiles cuentan siempre con un juguete muy especial: la mascota de la clase. Normalmente la mascota suele ser un peluche, con forma de niño o de animal, que servirá como elemento identificativo a los pequeños. Si quieres que tus alumnos/as se identifiquen fácilmente con la mascota, puedes vestirla con el uniforme infantil o la bata escolar, así los niños/as la reconocerán enseguida.

    oso uniforme guarderia

    Ahora que ya tenemos los juguetes, sabemos de qué tipo son y para qué edad están indicados, solo queda…   ¡JUGAR!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *