Escuela infantil, ¿Cómo elegirla?
Cada día son más familias las que deciden llevar a sus hijos a la escuela infantil, bien sea por motivos laborales o por facilitar la posterior adaptación de los niños al colegio.
Aunque los expertos nunca han llegado a un consenso sobre la edad idónea para que los pequeños entren en la escuela infantil, la mayoría coinciden en que el mejor momento se encuentra entre los 18 y los 24 meses de edad, ya que el bebé en este momento cuenta con cierta autonomía: camina solo, dice sus primeras palabras y ya no necesita el contacto constante con sus padres.
Llegado ese momento, a todas las familias les surge la misma pregunta, ¿cómo elegir la mejor escuela infantil para mi hijo/a?
Estas son las claves para escoger la escuela adecuada:
1-Legalidad. El centro debe cumplir al milímetro con la normativa vigente. Aquí os dejo el enlace para descargarla «normativa escuelas infantiles» , aunque un breve resumen sería el siguiente:
. Las aulas deben medir, al menos, 30 metros cuadrados y tener la iluminación y ventilación adecuadas.
. Entre sus instalaciones debe haber: una sala polivalente, una sala de usos múltiples, patio exterior, cocina (aunque contraten servicio de catering), baños para los alumnos (adaptados según la edad) y baños para uso exclusivo del personal.
. El número de alumnos por aula no debe, en ningún caso, superar el ratio (de 0 a 1 año máximo 18, de 1 a 2 años máximo 13 y de 2 a 3 años máximo 20).
. Tanto las instalaciones como los materiales de la escuela infantil, deben ser seguros y estar correctamente adaptados para el uso de los niños.
2-Personal cualificado. Aunque podríamos encuadrar este punto dentro de la normativa legal, quiero nombrarlo aparte para darle una mayor relevancia, ya que no es solo dónde dejamos a nuestros hijos, sino con quién. Tal y como establece la normativa, los tutores de la escuela infantil deben contar con una formación específica, que será acreditada mediante el título de Maestro en Educación Infantil o Técnico en Educación Infantil ¡no tengas reparo en pedir que te muestren su titulación!
Además de la formación, los maestros deben ser personas motivadas y motivadoras, capaces de transmitir conocimientos a los más pequeños de una forma lúdica y amena. En esta primera etapa de la educación se establecen las bases del aprendizaje, por tanto, es fundamental la correcta labor de los educadores. Como bien dijo Benjamin Franklin “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
3-Proyecto educativo. Este punto hace referencia a la propuesta pedagógica que todos y cada uno de los centros deben tener.
En la actualidad, la escuela infantil es un centro educativo, no un lugar donde “guardar” a los niños, de ahí que su denominación haya cambiado y ya no se utilice el nombre de guardería para referirse a estos centros.
Puesto que esta primera etapa de la educación infantil, tiene carácter educativo, deben poner en práctica una propuesta pedagógica que contribuya al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Antes de elegir la escuela donde tus hijos van a ser educados, infórmate de su proyecto.
4-Cercanía. Es importante que el centro esté cerca de nuestro domicilio o del lugar de residencia de los familiares que vayan a encargarse de llevar y recoger al niño de la escuela. No olvides que a estas edades tan tempranas, es habitual que los niños enfermen y haya que llevarlos al médico en cualquier momento, por esa razón es importante que no estemos lejos del centro.
5-Alimentación. Algunas escuelas cuentan con servicio de catering para la comida de los niños, mientras que otras, cocinan en la misma escuela el menú. En cualquiera de los casos, asegúrate de que la alimentación que reciben tus hijos es la adecuada, y cubre todas sus necesidades nutricionales.
Una vez compruebes que la escuela infantil reúne todos los requisitos de esta lista, anímate a visitarla con tu hijo o hija y observa sus sensaciones. Si tu bebé se siente cómodo en esta escuela, la decisión está tomada.
Ahora solo falta preparar su mochila escolar con todo lo necesario para empezar esta nueva aventura: uniforme de la escuela infantil, pañales, toallitas, biberón…
¡¡Ya estamos listos para el primer día de cole!!